RSS

Archivo de la categoría: Sin categoría

Más de 100 recursos en línea para traductores financieros


Aquí os dejo algunos recursos en línea para traductores financieros. No he tenido tiempo de ordenarlos y clasificarlos, pero los títulos son bastante intuitivos de por sí. A grandes rasgos, los recursos abarcan la contabilidad, la información contable, la auditoría, el sector económico-financiero y la bolsa.

En cuanto a consultar rápidamente los archivos PDF, se recomienda descargarlos todos a un mismo directorio y utilizar el indexador gratuito «docftecher» que podéis descargar aquí.

Fechas de consulta: 18-02-2017 a 19-02-2017
1 Abbreviations.com Accountancy abbreviations http://www.abbreviations.com/acronyms/accounting
2 ICAEV Accountancy abbreviations http://www.icaew.com/en/library/subject-gateways/accounting/abbreviations
3 Arnold Hill & CO LLP Accountancy Glossary https://www.arnoldhill.co.uk/accountancy-glossary/
4 Cengage Learning Accounting Dictionary http://www.c21accounting.com/student/red/glossaries/english_glossary.pdf
5 Education Accounting Glossary http://education.svtuition.org/2010/06/accounting-glossary.html
6 McGraw-Hill Accounting Glossary http://www.glencoe.com/sec/accounting/glossary/
7 Washington Society of Certified Public Accountants Accounting Glossary https://web.archive.org/web/20131207010855/http://www.wscpa.org/Content/Newsroom/Terms.aspx
8 Duke Financial Services Accounting Terminology https://finance.duke.edu/accounting/glossary/index.php?let=all&who=1&
9 Wikipedia Accounting Terminology https://en.wikipedia.org/wiki/Category:Accounting_terminology
10 Ventureline Accounting Terms/Accounting Dictionary/Accounting Glossary https://www.ventureline.com/accounting-glossary/
11 ITS Accounting, Business Studies and Economics Dictionary http://www.itseducation.asia/dictionary/
12 Accounting Institute Seminars Auditing Dictionary of Terms and Glossary http://www.ais-cpa.com/glosa/
13 Auditing and Assurance Standards Board Auditing Glossary http://www.auasb.gov.au/admin/file/content102/c3/AUASB_Glossary_27-10-09.pdf
14 SmartsPros Auditing Glossary of Terms http://accounting.smartpros.com/Resource-Library/Glossary-of-Terms.xml
15 Project Auditors LLC Auditor Dictionary http://www.projectauditors.com/Dictionary2/1.8/index.php/list/2/,A.xhtml
16 O’Regan, David Auditors Dictionary http://160592857366.free.fr/joe/ebooks/tech/Wiley%20Auditor’s%20Dictionary%20Terms,%20Concepts,%20Processes,%20and%20Regulations.pdf
17 Barnes Roffe Chartered Accountants A-Z Glossary http://www.barnesroffe.com/resources/a-z-glossary/
18 Bank of Australia A-Z Glossary of financial terms https://www.commbank.com.au/personal/can/money-basics/a-z-glossary-financial-terms.html
19 Nationwide Banking and financial definitions https://www.nationwide.com/financial-and-banking-definitions-glossary.jsp
20 Barkley International Incorported Barkley’s Comprehensive Finance Glossary http://www.oasismanagement.com/glossary/
21 Registro de Economistas Forenses Catálogo de términos para Administradores Concursales http://www.eumed.net/cursecon/dic/azona/index.htm
22 Accounting Financial & Tax Common Ancronyms in the Accounting World http://accounting-financial-tax.com/2010/02/common-acronyms-in-the-accounting-world/
23 Caixabanc Course Material on financial markets and the stock Market https://www.caixabank.com/aula/materiales/glosario_en.html#letra1
24 Comptroller.Texas.Gov Debt Glossary https://www.comptroller.texas.gov/transparency/local/debt/glossary.php
25 elEconomista.es Diccionario de economía http://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/
26 Pampillón, Rafael Diccionario de economía http://www.gestiopolis.com/diccionario-de-economia
27 Borísov, Zhamin y Makárova Diccionario de economía política http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/index.htm
28 Sabino, Carlos Diccionario de Economía y Finanzas http://paginas.ufm.edu/SABINO/ingles/book/diccionario.pdf
29 Sabino, Carlos Diccionario de Economía y Finanzas http://www.eumed.net/cursecon/dic/dic-cs.htm
30 Gómez López, Roberto Diccionario de Mercados financieros http://www.eumed.net/cursecon/dic/glosario_de_mercados_financieros.htm
31 Econolandia Diccionario de personajes http://www.econolandia.es/diccionario/diccionario_personajes.asp?c=A&l=1
32 Econolandia Diccionario de siglas http://www.econolandia.es/diccionario/diccionario_siglas.asp?c=A&l=1
33 UAEM Diccionario de Términos Contables Inglés – Español http://english-tipswebsite.weebly.com/uploads/9/0/8/8/9088102/terminos_contables.pdf
34 Banco Interamericano de Desarrollo Diccionario de Términos de Comercio https://www.centrex.gob.sv/scx_html/diccionario_terminos_comercio-cepal.pdf
35 Econolandia Diccionario de Términos Económicos http://www.econolandia.es/diccionario/diccionario_terminos.asp?c=A&l=1
36 Expansión, Wolters Kluwer Diccionario económico http://www.expansion.com/diccionario-economico.html
37 Serra, Moret Diccionario Económico de Nuestro Tiempo http://www.eumed.net/cursecon/dic/dent/index.htm
38 Finanzas y Economía Diccionario económico y financiero http://www.finanzzas.com/diccionario-economico-y-financiero
39 Rankia Diccionario financiero https://www.rankia.com/blog/diccionario-financiero/letra/a
40 Eumed.net Diccionario general de conceptos básicos de economía, derecho y ciencias sociales http://www.eumed.net/diccionario/listado.php?dic=1
41 Spanish Translator Services Diccionario Inglés – Español de Términos Financieros http://www.spanish-translator-services.com/espanol/diccionarios/finanzas-ingles-espanol/
42 Ideas Profesionales.com Diccionario Inglés-Español de Términos Contables http://cpintel.com.mx/libros/A1.pdf
43 Caixabanc Diccionariode términos económicos y financieros https://www.caixabank.es/particular/docs/diccionario/A_es.html
44 Österreichische Nationalbank ÖNB Glossar (in German) https://www.oenb.at/Service/Glossar.html
45 Debitoor Dictionary https://debitoor.com/dictionary
46 Investopedia Dictionary http://www.investopedia.com/dictionary/
47 Accounting Coach Dictionary of Accounting Terms http://www.accountingcoach.com/terms
48 UBS Dictionary of Banking https://www.ubs.com/global/en/DictionaryOfBanking.html
49 U.S Department of the Treausury Dictionary of Banking Terms and Phrases https://www.helpwithmybank.gov/dictionary/index-dictionary.html
50 JayWorks Dictionary of Financial Terms http://www.jaxworks.com/glossary.htm
51 AllBusiness Dictionary of Terms https://www.allbusiness.com/barrons_dictionary
52 CPATeam Directory – Acronyms http://www.cpateam.com/cpasacronyms.htm
53 Econedlink Economic Glossary http://www.econedlink.org/glossary/a
54 The Economics Classroom Economics Dictionary http://www.econclassroom.com/?page_id=3196
55 London South East Finance Glossary http://www.lse.co.uk/FinanceGlossary.asp
56 Departement of Finance (California State) Finance Glossaryof Accounting and Budgeting terms http://www.dof.ca.gov/fisa/bag/documents/GlossaryofBudgetTerms.pdf
57 Bouvier, Pablo Financial Acronyms Glossary (short) http://www.proz.com/personal-glossary/68557?glossary=73001
58 Hong Kong Stock Exchange Financial Dictionary http://www.financialdictionary.net/define/Hong+Kong+Stock+Exchange/
59 Fiscal Agents Financial Glossary http://www.fiscalagents.com/newsletter/gloss/Glossary/a.shtml
60 Money Glossary Financial Glossary http://www.moneyglossary.com/
61 Financial Times Financial Times Lexicon http://lexicon.ft.com/
62 Agencia Tributaria Glosario http://www.agenciatributaria.es/AEAT.educacion/Glosario_VT_es_ES.html
63 Banco de España Glosario http://legacy.intracen.org/tfs/docs/glossary/as.htm
64 Bankia Glosario https://www.bankia.es/es/particulares/Glosario/
65 BBVA Glosario https://accionistaseinversores.bbva.com/TLBB/tlbb/bbvair/esp/resources/glossary/index.jsp
66 Bolsa de Valencia Glosario http://www.bolsavalencia.es/esp/Inversores/Formacion/Glosario/A.aspx
67 Ministerio de Empleo y Seguridad Social Glosario http://www.seg-social.es/Internet_1/Glosario/index.htm
68 Pérez Benguerel, José Francisco Glosario de errores comunes en la traducción económica y financiera http://www.aieti.eu/wp-content/uploads/AIETI_1_JFPB_Glosario.pdf
69 Banco Popular Glosario de Términos http://helpcenter.popular.com/?p=1755#glo_a
70 Banco Central de Reserva del Perú Glosario de Términos Económicos http://documents.worldbank.org/curated/en/541831468326979631/pdf/322800PUB00PUB0d0bank0glossary01996.pdf
71 International Trade Centre Glosario de Términos financieros y de negocio http://legacy.intracen.org/tfs/docs/glossary/as.htm
72 Banco de Santander Glosario del Informe anual http://www.santanderannualreport.com/2015/es/glosario.html
73 Comisión Nacional del Mercado de Valores Glosario financiero http://www.cnmv.es/portal/inversor/Glosario.aspx
74 Aduanas Rubio, Pujol Glosario Términos Conmercio Exterior http://www.apr.es/sites/default/files/images/pdf/glosario_terminos_comercio_exterior.pdf
75 Máster de Información Económica – UCA Glosario Términos Financieros http://pendientedemigracion.ucm.es/info/rebolsa/glosario.html
76 Deutsche Börse Glossary http://deutsche-boerse.com/dbg-en/about-us/services/know-how/glossary
77 European Central Bank Glossary https://www.ecb.europa.eu/home/glossary/html/index.en.html
78 John Wiley & Sons Glossary http://www.wiley.com/legacy/products/worldwide/canada/kieso/student/s_glossary.html
79 Morningstar Glossary http://www.morningstar.com/invglossary/
80 Texas College Saving Plan Glossary https://www.texascollegesavings.com/glossary
81 Banking Guide Glossary http://www.banking-guide.org.uk/glossary.html
82 Bank of Canada Glossary http://www.bankofcanada.ca/publications/glossaries/glossary/
83 Accounting for Eeveryonwe Glossary A to M https://accountingforeveryone.com/glossary-a-to-m/
84 Accounting for Everyonwe Glossary N to Z https://accountingforeveryone.com/glossary-n-to-z/
85 International Monetary  Found Glossary of Abbreviations http://www.imf.org/external/pubs/ft/ar/97/pdf/file19.pdf
86 Cougar Mountain Glossary of Accounting Terms https://web.archive.org/web/20131114051506/http://www.cougarmtn.com/accounting/Glossary-of-Accounting-Terms
87 Buzzle Glossary of Accounting Terms and Definitions http://www.buzzle.com/articles/accounting-terms-glossary-of-accounting-terms-and-definitions.html
88 Bank of America Corporation Glossary of Banking Terms https://www.bankofamerica.com/deposits/manage/glossary.go
89 Venugopal, Shally and Srivastava, Aman Glossary of Financing Instruments http://www.wri.org/sites/default/files/pdf/glossary_of_financing_instruments.pdf
90 International Monetary  Found GLOSSARY OF FOREIGN DIRECT INVESTMENT TERMS http://www.imf.org/external/np/sta/di/glossary.pdf
91 Deardorff, Alan V. Glossary of International Economics http://www-personal.umich.edu/~alandear/glossary/
92 TD Bank Glossary of Terms https://www.tdbank.com/bank/glossary.html
93 ANZ Glossary of Terms http://www.anz.com/auxiliary/help/help/glossaries-terms/
94 American Institute of CPAs Glossary of Terms, Acronyms and Abbreviations http://www.aicpa.org/press/downloadabledocuments/acronyms_and_abbreviations.pdf
95 Baskerville, Peter Glossay of Accounting Terms https://www.saylor.org/site/wp-content/uploads/2011/12/BUS103-GLOSSARY.pdf
96 International Monetary  Found Glossay of selected Financial Terms http://www.imf.org/external/np/exr/glossary/index.asp
97 Accounting Services for Business Glosssary http://www.accountingservicesforbusiness.co.uk/resources/glossary/
98 R. Harvey, Campbell Hypertextual Finance Glossary http://people.duke.edu/~charvey/Classes/wpg/glossary.htm
99 Investors Business Daily IBD keyterms http://education.investors.com/financial-dictionary/acronyms
100 Business Dictionary List of Accounting Definitions http://www.businessdictionary.com/topic/accounting/definitions/
101 TMXMOnet Stock Market Terms http://www.tmxmoney.com/en/investor_tools/glossary.html
102 Open Colleges The Periodic Table of Accounting Elements http://www.opencolleges.edu.au/careers/periodic-table-of-accounting-elements
103 World Bank The World Bank Glossary http://documents.worldbank.org/curated/en/122071468140677886/pdf/multi-page.pdf
104 London Stock Exchange TIS108 Glossary of terms http://www.londonstockexchange.com/products-and-services/technical-library/technical-specifications/glossary-terms.pdf
 
Deja un comentario

Publicado por en 19 febrero, 2017 en Sin categoría

 

Tres organizaciones alemanas que todo traductor de alemán debería conocer…


a) Rat für deutsche Rechtschreibung (Consejo para la Ortografía del Alemán)

Fundado en 2004. El Consejo para la Ortografía del Alemán es un órgano intergubernamental (Alemania, Suiza, Austria, provincia autónoma de Bolzano, comunidad germanófona de Bélgica y principado de Liechtenstein) al que se le encomendó por parte de las autoridades de la ortografía en el área de lengua alemana, preservar la unidad y la ortografía con base en reglas ortográficas en el ámbito mayoritario. El Consejo, por lo tanto, es el árbitro decisivo en materia de ortografía alemana y proporciona a las personas las reglas oficiales de referencia sobre cómo debe ser la ortografía alemana.

Ver más en: http://rechtschreibrat.ids-mannheim.de/

 

b) Gesellschaft für Deutsche Sprache (Sociedad de la Lengua Alemana)

Fundada en 1947. La sociedad de la Lengua Alemana (GfDS) es una asociación políticamente independiente para el estudio y la investigación del idioma alemán. Sus funciones principales son la concienciación sobre el idioma alemán en el ámbito público, mantener la utilidad del alemán en el mundo, la observación crítica de la evolución del idioma y emitir recomendaciones sobre el uso del alemán basadas en investigaciones científicas.

Ver más en: http://gfds.de/

 

c) Institut für Deutsche Sprache (Instituto de la Lengua Alemana)

Fundado en 1964.  Es la institución extrauniversitaria para investigar y documentar el uso actual del alemán y su evolución más reciente.

Ver más en: http://www1.ids-mannheim.de/

 

y una cuarta de propina…:

d) Deutscher Akademischer Austausch Dienst (Servicio Alemán de Intercambio Académico):

Fundado en 1925 en Heidelberg por iniciativa de un único estudiante. Hoy es una de las organizaciones más importantes para el fomento del intercambio internacional de estudiantes y científicos.

Ver más en: http://www.daad.es/

 
Deja un comentario

Publicado por en 29 febrero, 2016 en Sin categoría

 

Protegido: 27 diccionarios en línea para traductores de alemán


Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

 
Escribe tu contraseña para ver los comentarios.

Publicado por en 15 julio, 2013 en Sin categoría

 

Pajas mentales de un traductor sobre el teclado español


¿Por qué las comillas inglesas disponen de una sola tecla, si todos los demás signos ortográficos con signos de apertura y de cierre (interrogación, exclamación, paréntesis, etc.) disponen de sus correspondientes teclas para los signos de apertura y de cierre?

¿Por qué existe un acento circunflejo o una cedilla (que actualmente correspondería a nuestra zeta), si dichos caracteres no existen en nuestro idioma? ¿No podría aprovecharse su ubicación para incluir los signos de apertura y de cierre de las comillas latinas?

¿Por qué pueden realizarse restas con la tecla (del teclado alfanumérico) que utilizamos habitualmente como guión? ¿O, realmente, no existe el guión en nuestro teclado y lo que utilizamos como guión es, en realidad,  un signo menos…?

¿Por qué se ha incluido el guión bajo – un signo que no se utiliza en la práctica – y no la raya/semirraya en el teclado? ¿No podría haberse aprovechado su ubicación para incluir la raya/semirraya, que sí se utilizan con frecuencia en la traducción literaria/teatral?

En fin, creo que por hoy es suficiente. ¡Feliz fin de semana!

 
5 comentarios

Publicado por en 1 junio, 2013 en Sin categoría

 

Exitoso y seguro de sí mismo como traductor


Nota: el original de este artículo ha sido publicado por su autora, Giselle Chaumien, en su excelente blog Rüsterweg y traducido del alemán al español por un servidor con el permiso de su autora.

¿Es usted traductor autónomo? Entonces, tengo una pregunta para usted. ¿Cómo responde cuando le preguntan por su profesión? ¿Seguro de sí mismo o más bien temeroso y alicaído? ¿Se alegra de que le pregunten o maldice a quien le pregunta?

Recientemente, unos participantes se presentaron en un grupo de diálogo de profesionales independientes:

— Hola, soy Pedro, arquitecto

— Hola a todos, soy Silvia, decoradora

— Buenos días, Mike, diseñador de páginas web

Continuó así, hasta que en la sala solo quedó una persona que aún no se había presentado. Todas las miradas estaban dirigidas hacia ella.

— Eeeeeh, Martina, soy traductora, dijo casi en un susurro y cabizbaja. Parecía un perro apaleado.

¿Os suena familiar?

¿Dónde está la confianza en sí mismos de los traductores? Hubo un tiempo en el que la profesión de traductor era muy respetada. Hace poco recordé la novela histórica de la escritora estadounidense Donna Woolfolk Cross «La Papisa», en la que Johanna —disfrazada como el hermano Johannes Angelicus — se gana el elogio y el reconocimiento por sus traducciones, realizadas en torno al año 820 en el monasterio de Fulda con tinta y pluma. Incluso 500 años después, en la novela de Umberto Eco «En nombre de la rosa», los traductores e incluso los copistas eran personas respetadas.

Concedido: Cuando un hombre dice que es traductor especializado, o incluso traductor técnico, suele recibir un gesto apreciativo. En una época en la que todo el mundo habla de la diversidad y en la que la mujer está tan avanzada en todas las áreas, de forma que los hombres reaccionan a veces muy molestos, el sexo no debería representar un problema.

No, son los propios traductores, o al menos muchos de ellos, los que se rebajan, empequeñecen y padecen de falta de seguridad en sí mismos. Sobre el «porqué» podría escribir aquí artículos larguísimos, sin sentido. Mucho más útil y provechoso es describir aquí, por medio del «jardín intelectual», los motivos para una mayor confianza en sí mismos.

Son licenciados

Sus altas calificaciones son una ventaja en el mercado. No es que tengan que recorrer el área con un aura brillante de santidad a causa de su calificación, pero: ¡Es un logro!  ¿O no?

Son emprendedores

Deciden y organizan todo sobre su actividad comercial. Desarrollan sus estrategias, establecen sus medidas de marketing y deciden, según sus criterios, en qué dirección se debe ir. No deben dar explicaciones a nadie de sus decisiones, excepto a sí mismos: Una gran ventaja.

Son profesionales independientes

No deben preocuparse por una membresía (forzosa) con su cámara de comercio, gremio o sindicato, etc. No deben registrar un comercio ni, por tanto, publicar una cuenta de pérdidas y ganancias. ¡Son libres!

Tienen una estrategia

«En principio» saben qué es lo que quieren: Ejercer con éxito su profesión. ¡Háganlo! Creen una estrategia e impleméntenla, paso por paso.

Son trabajadores del conocimiento

Invierten su conocimiento, comercializan su experiencia que, con cada encargo, se vuelve un poco mayor, un poco más profunda y un poco más amplia. Su cerebro, su comprensión y su agilidad mental son sus puntos fuertes. ¿Eso no es nada?

Ofrecen a las empresas el quantum de conocimiento que necesitan

Las empresas contratan proveedores de servicios externos para cerrar lagunas de conocimiento. Si eres bueno, y parto de este punto, los clientes volverán una y otra vez a utilizar tus servicios, porque aportas aquello de lo que carecen los empleados fijos: agilidad, conocimiento actualizado permanentemente, flexibilidad…

Tienen su(s) área(s) de especialización

Durante años se han ido especializando en una o más áreas. En estas, son líderes «aislados» y, en consecuencia, productivos. ¡Estén orgullosos de ello y difúndanlo!

Uno es… uno mismo

Conocen sus fortalezas, conocen bien lo que saben, lo que pueden hacer mejor que los demás y cómo pueden utilizar su conocimiento específico y personal. ¡Háganlo!

Crean redes de alto nivel

Tienen la gran oportunidad de crear redes de conocimiento de alto nivel o de integrarse en ellas. Con esto, reciben siempre nuevas sugerencias, puede realizar intercambios y acceder a la ayuda y consejos…

Están en posesión del triunfo de la «autodeterminación»

Sí, los clientes siempre vuelven a llamar cuando uno no puede, o no está, o estaba a punto de salir… Aún así, pueden determinar qué y cuándo aceptar un trabajo y, sobre todo, si aceptan o no un encargo.

No están sujetos a horarios laborales

Pueden trabajar por la noche y dormir más por la mañana o a la inversa. Pueden trabajar solo cinco horas al día o cuatro días a la semana. Es SU decisión. Sólo tienen que vivir con las consecuencias: Más o menos ingresos.

Traducen sin descanso

Incluso cuando no están trabajando en un encargo y tan solo leen el menú en un restaurante, están traduciendo… mentalmente. Encuentran errores tipográficos o de traducción o ambos. Escuchan un programa radiofónico y se preguntan: ¿Cómo traduciría esto al (idioma)? Su cerebro trabaja sin descanso y permanece ágil: La mejor forma de mantenerse mentalmente en forma durante mucho tiempo.

No conocen la rutina

Cada encargo ofrece algo nuevo. Desarrollan constantemente nuevas parcelas de sus áreas de especialización. Incluso en la gestión administrativa no se produce la rutina. ¿Quién tiene ya esa suerte? ¿O prefieren apretar tornillos como Charlie Chaplin en la cadena de producción?

Están altamente motivados

Con esto ya tienen alguna ventaja sobre los empleados fijos que viven la vida cotidiana sin muchas perspectivas. ¡Aprovechen esta fuerza interior y transfórmenla en acción!

Tener confianza en sí mismo tiene que ver con la dignidad y la autoestima. Solo el que tiene un elevado concepto de sí mismo y de sus conocimientos puede venderse con éxito. Y esto no tiene nada que ver con la pedantería. ¿O quién trabaja en Bosch o Mercedes, Siemens o Suchard, Schwarzkopf o Garnier, Kamps o Mumm — la lista sería interminable — es allí el pedante porque realiza las tareas de marketing?

 
9 comentarios

Publicado por en 15 abril, 2013 en Sin categoría

 
Minientrada

Calidad y rapidez son dos términos antagónicos en el ámbito de la traducción. Las traducciones urgentes suelen ser también extensas o, al menos, demasiado extensas para su correcta ejecución en un tiempo limitado.

Es cierto que existe la costumbre, muy difundida entre las agencias empresas de traducción, de distribuir el trabajo a realizar entre varios traductores. Pero, pese a la especialización y al hecho de atenerse a referentes comunes (glosarios, diccionarios, memorias de traducción anteriores, información empresarial, etc,) de los traductores, es evidente que en la traducción final siempre aparecerán matices residuales que nunca podrán aportar el grado de homogeneidad de las traducciones realizadas por un único traductor.

Así, el tiempo ahorrado al emplear un equipo de traductores se convertirá, a su vez, en una nueva pérdida de tiempo, al hacerse imprescindible una meticulosa labor de honogeneización, además de las tareas de revisión y corrección habituales.

Traducciones urgentes: el pez que se muerde la cola

 
1 comentario

Publicado por en 20 marzo, 2012 en Opinión, Sin categoría

 

Etiquetas: ,

Por qué, a veces, es bueno empezar la casa por el tejado…


Hace un par de meses recibí un encargo para traducir un manual técnico de bastantes páginas. Tras leer los dos primeros capítulos, y comprobar que estaba capacitado para ello, lo acepté.

Como el tiempo asignado, si bien no era corto, tampoco era generoso, me puse directamente manos a la obra. Como es habitual, me salté el índice (el famoso ToC), dado que este se traduciría automáticamente, al ir traduciendo los títulos de cada sección. A medida que iba adelantando en la traducción, fui creando un glosario bilingüe con los términos técnicos que iban apareciendo, por aquello de la coherencia, la consistencia y otras sinonimias ad-hoc.

Y… ¿os podés imaginar qué me encontré al final de las quinientas y pico páginas de traducción? Pues, algo que no figuraba en el índice y que, en español castizo, se llama «glosario bilingüe». Esto es lo que se llama un «error de principiante». ¿Os podéis imaginar la cara que puse, antes de tener que corregir todo el manual, índice incluido?

Por eso os recomiendo que, después de leer el índice, comencéis la casa por el tejado. Es decir, por consultar, si no existe algún glosario bilingüe en las últimas páginas. Just in case…

 
6 comentarios

Publicado por en 10 marzo, 2012 en Sin categoría