RSS

Archivo de la categoría: Opinión

Honorarios profesionales en el sector de la traducción

Honorarios profesionales en el sector de la traducción

 

 

Los honorarios profesionales de los traductores en el sector de la traducción han sido siempre tema de un debate, tan intenso como infructuoso. La realidad es que nuestra remuneración no es más que el resultado de un acuerdo entre el cliente y el proveedor de servicios lingüísticos que deberemos argumentar.

Por este motivo (el de la argumentación y no el del debate), a continuación os dejo algunas lecturas sobre el sempiterno tema de los honorarios profesionales en nuestro sector. En este sentido, el análisis de Toni Rovira y Eduard Simón en su blog Localversion me parece particularmente lúcido.

http://search.proz.com/employers/rates

Página de ProZ en la que se pueden consultar las tarifas medias de traducción por palabra y por hora para los distintos pares idiomáticos.

https://patenttranslator.wordpress.com/2015/06/14/the-pyramid-of-translation-rates-and-your-place-in-it/

Artículo de Steve Yitek en el blog PatentTranslator sobre la pirámide de honorarios de traducción y tu ubicación en ella.

http://wordsboutique.com/low-translation-rates/

Artículo de Elena Tereshenkova en el blog WordsBoutique sobre por qué trabajar por una miseria es malo para ti.

http://bestrussiantranslator.com/low-translation-rates/

Artículo de Dmitry Kornyukhov en el blog BestRussianTranslator sobre a quién debemos culpar de los bajos honorarios de traducción.

Nota: No se puede acceder directamente al siguiente artículo . Tendréis que buscarlo en la página WEB, en el cuarto punto de las FAQ.

http://www.localversion.com

Artículo de Toni Rovira/Eduard Simón en el blog Localversion sobre por qué los honorarios de traducción son tan distintos.

http://www.traducirydivertirse.com/2016/04/tarifas-minima-de-traduccion-agencias.html

Artículo de Juan Pablo Sanz en el blog Traducir y divertirse sobre una insólita, pero probablemente funcional fórmula para el cálculo de honorarios profesionales de traducción.

https://www.calamoycran.com/blog/como-se-cobran-las-traducciones-correcciones-y-maquetaciones

Interesante artículo de Jimena Licitra en el blog «El hormiguero» de Cálamo y Cran sobre cómo se cobran las traducciones, correcciones y maquetaciones.

 

 
Deja un comentario

Publicado por en 18 abril, 2016 en Blogs, Fuentes lingüísticas, Opinión

 

Traducción no remunerada: ¡Por supuesto!


Nota: el original de este artículo ha sido publicado en alemán por Giselle Chaumien en su excelente blog Ruesterweg y traducido y publicado en español con su autorización por un servidor.

________________________________________________________________________________________

Estimado cliente,

me ha solicitado una traducción no remunerada porque lamentablemente ha agotado su presupuesto para el proyecto en curso y se le olvidó incluir los gastos de traducción. Además, ha dejado entrever que esto podría generar otros futuros pedidos de traducción, esta vez sí remunerados.

Me causa una gran satisfacción complacer su solicitud de traducción no remunerada para su empresa. Total, el texto no tiene más que 1527 palabras, una minucia. Para la traducción necesitaré una buena mañana, si todo va bien. O más, si se presentan dificultades.

Normalmente, estas 1527 palabras producirían unos ingresos de 250 euros – precio antes de impuestos, por supuesto – que me permitirían pagar mi comida para una quincena. Pero no se inquiete: repito que me causa una gran satisfacción proporcionarle este servicio, ya que comprendo perfectamente su situación.

No obstante, no he podido utilizar mi ordenador personal, ya que la agencia tributaria no entendería que utilizase los equipos de mi empresa para trabajos no remunerados. En consecuencia, no podría amortizar mi ordenador personal. Comprenderá Ud., por lo tanto, que haya realizado una traducción manuscrita.

Por el contrario, lo siguiente sí que constituye un verdadero problema. Dado que ya no utilizo la pluma habitualmente, tal como se comenta por ahí, mi escritura ha degenerado en gran medida y se ha vuelto prácticamente ilegible. Por el mismo motivo, el único papel del que dispongo es un viejo bloque de papel pijama amarillento con franjas verdes en formato DIN A3, como los que se usaban antes en los servicios informáticos para las impresoras de chorro de tinta. No es lo ideal para Ud., si lo que desea es escanear la traducción, pero es realmente lo único que tenía a mano en la oficina (he instaurado el principio de «cero papel» y ya no imprimo nada). A propósito, tendrá sin duda dificultad en descifrar mi estilo abreviado para ahorrar tiempo.

También he tenido que escribir con lápiz para poder eliminar ciertos párrafos tras su relectura.

Además, tampoco he podido emplear mis diccionarios – la mayoría de ellos informatizados en mi ordenador – ni la memoria de traducción (ya que es mi cliente desde hace muchos años), por el citado problema con la agencia tributaria. No siempre he podido recordar inmediatamente el término consagrado y como he tenido que trabajar sin diccionarios… Por supuesto, las búsquedas en Internet también estaban vetadas por los mismos motivos.

Me ha resultado imposible integrar el gráfico. Para facilitarle el trabajo, he dibujado un rectángulo en el lugar en el que debe integrarlo.

Desconozco dos de los términos específicos de su jerga empresarial. Pero como no dispongo de tarifa plana y su empresa está domiciliada en el extranjero, habría sido demasiado costoso llamarle para aclarar dichos términos.

Necesitaba Ud. esta traducción lo antes posible. He hecho todo lo posible para terminarla hoy. He introducido las hojas en un sobre que he franqueado. Le regalo los 70 céntimos del sello. Esperemos ahora que el correo entre Alemania y España, el país en el que radica su empresa, sea capaz de enviarlo lo más rápidamente posible. Según mi experiencia, una carta enviada desde Alemania tarda 4 o 5 días en llegar a España. Sé que en su empresa tendrá que aguardar a que su servicio de correo interno haya clasificado y repartido el correo; lo siento.

Con la esperanza de haberle podido ayudar, me complace saludarle muy atentamente

Su fiel traductora

(Todo mi agradecimiento a Markus Raab por la idea y a Susanne Schmidt-Wussow por la difusión de la información)

______________________________________________________________________________________________

©GWC Communications (http://www.gcw-communications.com/ www.ruesterweg.de ) Giselle Chaumien-Wettergauer – Avril 2013 – Honorarfreie übersetzung, aber gerne – ES.docx

 
20 comentarios

Publicado por en 4 julio, 2013 en Opinión

 

La manipulación del lenguaje


Encontré esta reflexión en Internet y me ha parecido interesante reproducirla aquí.

Traducción al español

El lenguaje es un prisma a través del cual contemplamos la realidad. Actualmente se utiliza la manipulación lingüística para diluir la realidad. El lenguaje, como medio de comunicación e instrumento de pensamiento, se ha degradado hasta llegar a ser primitivo e instintivo. Los conflictos no se pueden resolver con la manipulación lingüística, tan solo pueden complicarse. Hagamos todos examen de conciencia.

Original en catalán

El llenguatge és un prisma a través del qual contemplem la realitat. Avui en dia s’utilitza la manipulació lingüística per dissoldre la realitat. El llenguatge com a mitjà de comunicació i instrument de pensament s’ha degradat fins a arribar a ser primitiu i instintiu. Els conflictes no poden resoldre’s amb la manipulació lingüística, tan sols poden complicar-se. Fem tots examen de consciència.

 
3 comentarios

Publicado por en 21 abril, 2012 en Opinión

 
Minientrada

Calidad y rapidez son dos términos antagónicos en el ámbito de la traducción. Las traducciones urgentes suelen ser también extensas o, al menos, demasiado extensas para su correcta ejecución en un tiempo limitado.

Es cierto que existe la costumbre, muy difundida entre las agencias empresas de traducción, de distribuir el trabajo a realizar entre varios traductores. Pero, pese a la especialización y al hecho de atenerse a referentes comunes (glosarios, diccionarios, memorias de traducción anteriores, información empresarial, etc,) de los traductores, es evidente que en la traducción final siempre aparecerán matices residuales que nunca podrán aportar el grado de homogeneidad de las traducciones realizadas por un único traductor.

Así, el tiempo ahorrado al emplear un equipo de traductores se convertirá, a su vez, en una nueva pérdida de tiempo, al hacerse imprescindible una meticulosa labor de honogeneización, además de las tareas de revisión y corrección habituales.

Traducciones urgentes: el pez que se muerde la cola

 
1 comentario

Publicado por en 20 marzo, 2012 en Opinión, Sin categoría

 

Etiquetas: ,