¿Qué es un enlace explícito?
Un enlace explícito es aquél en el que, como resultado de la búsqueda de un concepto en un buscador de Internet, el concepto buscado aparece en el enlace del resultado de búsqueda. Por ejemplo, si escribimos la palabra Mist en el cajetín de búsqueda de Google y pulsamos la tecla Intro, el enlace resultante que se nos mostrará será:
https://www.google.es/?gfe_rd=cr&ei=r-sLV6amM_CJ8QfxtauICg&gws_rd=ssl#q=Mist
Como podemos observar, el concepto buscado – la palabra Mist – se muestra al final del enlace del resultado de búsqueda. Este tipo de enlaces es el que nos permitirá definir búsquedas en Internet con Apsic Xbench.
Cómo insertar enlaces explícitos en Apsic Xbench
Para insertar enlaces explícitos en Apsic Xbench debemos utilizar la vía de acceso de menú Internet -> Define links.
Escribiremos un nombre para definir la búsqueda y copiaremos el enlace explícito en una de las filas libres (si no existe ninguna fila libre visible, pulsad flecha abajo desde el último enlace explícito visible). El concepto buscado, en ete caso la palabra Mist, la sustituiremos por la variable %s.
En el ejemplo de Google anterior, el enlace quedaría de la siguiente forma.
https://www.google.es/?gfe_rd=cr&ei=r-sLV6amM_CJ8QfxtauICg&gws_rd=ssl#q=%s
Cómo realizar búsquedas en Internet mediante enlaces explícitos con Apsic Xbench
Para realizar búsquedas en Internet, escribiremos el concepto que deseamos buscar en el cajetín de búsqueda del menú Intermet > Text to search y en el menú desplegable superior elegiremos qué buscador deseamos utilizar. Los resultados aparecerán en el navegador de Apsic Xbench.
A continuación os dejo una serie de enlaces a buscadores en línea (básicamente en español) que podéis copiar en Apsic Xbench.
academic | http://www.esacademic.com/searchall.php?&from=es&t=xx&submitFormSearch=Buscar&stype=0&SWord=%s |
americanismos | http://lema.rae.es/damer/?key=%s |
bing | http://www.bing.com/search?q=%s |
diccionarios | http://www.diccionarios.com/detalle.php?&dicc_100=on&Buscar.x=40&Buscar.y=18&Buscar=submit&palabra2=&palabra=%s |
dice | http://www.dicesp.com/consultageneral/unidadeslexicas?_method=POST&data%5BLema%5D%5Blema%5D=%s |
diclib | http://www.diclib.com/cgi-bin/d.cgi?&page=search&l=es&base=&prefbase=&newinput=1&st=&diff_examples=1&category=cat13&p=%s |
dirae | http://dirae.es/palabras/?q=%s |
dixosola | http://dix.osola.com/index.php?search=%s |
dpd | http://lema.rae.es/dpd/?key=%s |
drae | http://dle.rae.es/?w=%s |
duckduckgo | https://duckduckgo.com/?&kp=-1&kl=es-es&q=%s |
espasa | http://www.wordreference.com/definicion/%s |
forvo | http://es.forvo.com/search-es/%s |
fundéu | http://www.fundeu.es/?s=%s |
goodrae | http://recursosdidacticos.es/goodrae/definicion.php?palabra=%s |
hemero | http://www.hemero.es/#1&espania$&texto&%s |
ideasafines | http://www.ideasafines.com.ar/palabras-relacionadas.php?palabra=%s |
linguee | http://www.linguee.es/espanol-ingles/search?source=auto&query=%s |
onoma | http://www.onoma.es/#%s |
refranario | http://www.refranario.com/#%s |
refranerocvc | http://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/Resultado.aspx?cad=%s |
salamanca | http://fenix.cnice.mec.es/cgi-bin/htsearch?config=htdig&restrict=%2Fdiccionario&exclude=&method=and&format=long&sort=score&words=%s |
sensagent | http://popinto.sensagent.com/alexandria-popinto-2011/v1/getHtml.POPINTO.jsp?sl=es&tl=es&e=iso-8859-15&w=%s |
significado | http://significado.de/%s |
thefreedictionary | http://es.thefreedictionary.com/%s |
usoenprensa | http://www.diclib.com/cgi-bin/d.cgi?&page=search&l=es&base=&prefbase=&newinput=1&st=&diff_examples=1&category=cat103&p=%s |
webcorp | http://www.webcorp.org.uk/live/search.jsp?search=%s&i=on&span=c50&api=google&googleLang=xx&bingLang=xx&yahooLang=xx&farooLang=xx&info=on&site=&filter= |
wikilengua | http://www.wikilengua.org/index.php/Especial:Buscar/%s |
wikipedia | https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Buscar&fulltext=Buscar&profile=default&search=%s |
wordreference | http://www.wordreference.com/es/en/translation.asp?spen=%s |
Javier Mallo
19 abril, 2016 at 11:31
Hola, Pablo:
Buenísimo. He creado un REG para añadirlas todas de golpe.
Windows Registry Editor Version 5.00
[[HKEY_CURRENT_USER\SOFTWARE\ApSIC\XBench\1.00\Sites]
«Google»=»http://www.google.com/search?q=%s&ie=UTF-8&oe=UTF-8»
«Google Define»=»http://www.google.com/search?q=define: %s&ie=UTF-8&oe=UTF-8»
«academic»=»http://www.esacademic.com/searchall.php?&from=es&t=xx&submitFormSearch=Buscar&stype=0&SWord=%s»
«americanismos»=»http://lema.rae.es/damer/?key=%s»
«bing»=»http://www.bing.com/search?q=%s»
«diccionarios»=»http://www.diccionarios.com/detalle.php?&dicc_100=on&Buscar.x=40&Buscar.y=18&Buscar=submit&palabra2=&palabra=%s»
«dice»=»http://www.dicesp.com/consultageneral/unidadeslexicas/lema:%s»
«dirae»=»http://dirae.es/palabras/?q=%s»
«dpd»=»http://lema.rae.es/dpd/?key=%s»
«drae»=»dle.rae.es/?w=%s&origen=REDLE»
«duckduckgo»=»https://duckduckgo.com/?&kp=-1&kl=es-es&q=%s»
«espasa»=»http://www.wordreference.com/definicion/%s»
«forvo»=»http://es.forvo.com/search-es/%s»
«fundéu»=»http://www.fundeu.es/?s=%s»
«goodrae»=»http://recursosdidacticos.es/goodrae/definicion.php?palabra=%s»
«iate»=»http://iate.europa.eu/SearchByQuery.do?method=search&saveStats=true&screenSize=1920×1200&query=%s&valid=Buscar+&sourceLanguage=es&targetLanguages=es&domain=&typeOfSearch=s&request=»
«hemero»=»http://www.hemero.es/#1&espania$&texto&%s»
«ideasafines»=»http://www.ideasafines.com.ar/palabras-relacionadas.php?palabra=%s»
«linguee»=»http://popinto.sensagent.com/alexandria-popinto-2011/v1/getHtml.POPINTO.jsp?sl=es&tl=es&e=iso-8859-15&w=%s»
«onoma (conjugador de verbos)»=»http://www.onoma.es/#%s»
«signum (sinónimos)»=»http://www.diclib.com/cgi-bin/d.cgi?&page=search&l=es&base=&prefbase=&newinput=1&st=&diff_examples=1&category=cat13&p=%s»
«refranario»=»http://www.refranario.com/#%s»
«refranerocvc»=»http://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/Resultado.aspx?cad=%s»
«salamanca»=»http://fenix.cnice.mec.es/cgi-bin/htsearch?config=htdig&restrict=%2Fdiccionario&exclude=&method=and&format=long&sort=score&words=%s»
«significadode»=»http://significado.de/%s»
«thefreedictionary»=»http://es.thefreedictionary.com/%s»
«usoenprensa»=»http://www.diclib.com/cgi-bin/d.cgi?&page=search&l=es&base=&prefbase=&newinput=1&st=&diff_examples=1&category=cat103&p=%s»
«webcorp»=»http://www.webcorp.org.uk/live/search.jsp?search=%s&i=on&span=c50&api=google&googleLang=xx&bingLang=xx&yahooLang=xx&farooLang=xx&info=on&site=&filter=»
«wikilengua»=»http://www.wikilengua.org/index.php/Especial:Buscar/%s»
«wikipedia»=»https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Buscar&fulltext=Buscar&profile=default&search=%s»
«wordreference»=»http://www.wordreference.com/es/en/translation.asp?spen=%s»
«pons»=»http://es.pons.com/traducci%C3%B3n?q=%s&l=dees&in=&lf=de»
«clave»=»http://clave.smdiccionarios.com/controlador.php?email=&contrasena=&tarea=entrar»
Pablo Bouvier
19 abril, 2016 at 13:48
Excelente, Javi. ¡Muchísimas gracias!
Marián Amigueti
20 abril, 2016 at 15:24
Muchas gracias a los dos. No consigo añadir una nueva línea en el menú Internet -> Define links en Xbench 2.9.0. Solo tengo dos líneas y no veo el modo de cambiarlo. Tampoco me ha funcionado el archivo .REG. ¿Os suena esto? ¿Alguna pista para solucionarlo? ¡Gracias!
Pablo Bouvier
23 abril, 2016 at 0:22
Hola, Marián: Siento el retraso en contestar. Para añadir una nueva línea simplemente tienes que bajar con flecha abajo (no con INTRO) y te aparecerá automáticamente justo después de las definiciones de ejemplo. Prueba con este archivo, que es el que Javier subió corregido: http://bit.ly/1r5og5L. Teóricamente, una vez descargado de mi servidor box, solo tienes que hacer clic encima para agregarlo y confirmar las autorizaciones correspondientes.
Marián Amigueti
24 abril, 2016 at 22:44
Muchas gracias, Pablo. Así era, con la flecha abajo. Lo busqué en la ayuda pero no encontré la forma de hacerlo. He añadido las líneas que nos facilitas manualmente porque no he conseguido que lo hiciera al ejecutar el archivo REG.
Pablo Bouvier
14 mayo, 2016 at 14:17
Hola, Marián: si no te ha funcionado, lo siento. Probablemente se deba a que la configuración de cada ordenador es diferente y Javi y un servidor solo hemos podido comprobarlo en los nuestros. De todos modos, voy a retirar el archivo .regh de circulación, ya que las soluciones deben ser universales. Un saludo.
Marián Amigueti
16 mayo, 2016 at 15:16
No pasa nada, Pablo. A lo mejor es algo de mi Windows 10. Los enlaces explícitos manuales son también una pasada. Un saludo.